Blog de Innovación Legal y Nuevas Tecnologías

El día que una pestaña te traicionó

19/05/2025

El día que una pestaña te traicionó

Por Iñigo JiménezEn el frenético día a día de cualquier profesional, moverse entre docenas de pestañas abiertas en el navegador es casi un deporte de riesgo. ¿Y si una de ellas, aparentemente inofensiva, no fuera lo que parece? En el mundo legal, dejar una pestaña abierta puede salir mucho más caro de lo que imaginas.

03/06/2024

¿Por qué no debemos utilizar la IA para sustituir nuestro razonamiento jurídico?

Por Elen Irazabal
En el campo legal, el análisis detallado, la deliberación y la comprensión de la causalidad son esenciales. La IA tan solo puede servir para ayudar a aumentar y a magnificar nuestro potencial de intuición humana.

27/05/2024

CRM: Vuelta a lo básico

Por Eva Bruch
Entre tanto revuelo en torno a la IA Generativa, la autora sugiere tomar un pequeño paso atrás y utilizar esta herramienta básica, sólida y 100% confiable.

20/05/2024

Talento e inteligencia artificial: ¿iguala el terreno entre abogados?

Por Jordi Estalella
La IA, con su capacidad para procesar grandes volúmenes de información, se convierte en un aliado indispensable para aquellos que no pueden mantener el ritmo de sus colegas más brillantes. ¿Cuáles son sus límites?

13/05/2024

Claves para preparar la documentación técnica bajo el Reglamento europeo de Inteligencia Artificial

Por Moisés Barrio
La documentación técnica puede definirse como el conjunto de documentos que describen en detalle todos los aspectos técnicos y legales de un sistema de inteligencia artificial. Es crucial para demostrar el cumplimiento de los requisitos del Reglamento de IA y, por ello, tiene que incluir una descripción de una serie de elementos.

06/05/2024

Conectados y aislados: La doble cara de la tecnología en la juventud actual

Por Íñigo Jiménez, experto en Movilidad de RedAbogacía
El autor aporta una serie de consejos para reducir el impacto que los teléfonos inteligentes y las redes sociales están teniendo en los adolescentes y guardar así su salud mental.

22/04/2024

La de la coca-cola

Por Laura Fauqueur ¿Has pensado en los eventos en los que participas u organizas? Siempre que consideres que el resultado no es el esperado, párate a pensar: ¿cómo podría rediseñar este momento para que ocurra X?

01/04/2024

Inteligencia artificial generativa y la paradoja del abogado experto

Por Rocío Ramírez
El uso de la IA para acelerar nuestro proceso de aprendizaje terminará impactando en la calidad de nuestra categoría profesional. Podrá terminar convirtiéndonos en sucedáneos de lo que en otra época eran abogados expertos. La autora explica por qué que deberemos ser cautelosos.

22/03/2024

La joven abogacía y los pasantes GPT

Por Jorge Morell
¿Cómo podría afectar a los jóvenes abogados la inteligencia artificial, no en el sector legal en general, sino en su acceso a la profesión, su formación inicial y primer desarrollo profesional? El autor analiza los factores que implican en su futuro y las habilidades que deben potenciar.

12/03/2024

Los abogados espabilan ante la IA generativa

Por Elen Irazabal
¿Qué ha ocurrido en el último año? ¿cómo puede beneficiarnos hoy en día la inteligencia artificial? Lo analiza la autora en este artículo.

04/03/2024

¿Hora de reinventarse?

Por Eva Bruch
La robótica y la IA prometen transformar la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos unos con otros, con un enfoque en la interconectividad, la eficiencia y la sostenibilidad. La autora da respuesta a esta y otras preguntas.

27/02/2024

¿Burbuja de Inteligencia Artificial en el sector legal?

Por Jordi Estalella
Aunque la inteligencia artificial tiene el potencial de transformar el sector legal, es crucial abordarla con una mezcla de entusiasmo y escepticismo saludable y adoptar un enfoque equilibrado. El autor da unos consejos para ello en este artículo.

19/02/2024

El Reglamento Europeo de Servicios Digitales ya está en vigor: ¿y ahora qué?

Por Moisés Barrio
A partir del pasado sábado 17 de febrero de 2024, el nuevo Reglamento (UE) 2022/2065 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de octubre de 2022, relativo a un mercado único de servicios digitales se aplicará íntegramente a servicios como motores de búsqueda, mercados en línea, redes sociales y plataformas de compartición de vídeos, que utilizan millones de personas cada día. ¿Qué es y cuáles son los objetivos de esta nueva norma?

4 de 46