Blog de Comunicación, Marketing y Coaching

La capacidad social del abogado o el síntoma de una buena comunicación

26/09/2023

La capacidad social del abogado o el síntoma de una buena comunicación

Por Óscar León Las relaciones con terceras personas son esenciales para el abogado, dado que está continuamente gestionando relaciones que inciden en su práctica profesional. El autor analiza los beneficios de este proceder, como son, entre otros, una mayor productividad y rentabilidad para el despacho.

19/09/2023

¿Cómo prevenir el “burn out” en la práctica abogacía?

Por Berta Santos
El desgaste profesional puede conllevar una falta de energía, agotamiento físico, mental y emocional y, en consecuencia, una disminución de la productividad laboral. La autora nos da una serie de señales que pueden indicar ese desgaste y ser capaces de rectificar.

05/09/2023

Los textos forenses alcanzarán la sencillez, la precisión y la claridad deseables cuando los redacten las máquinas

Por Rafael Guerra
Muchos escritos forenses resultan complicados de leer por su complejidad compositiva y su redacción complicada y confusa. Nadie escribe complicado a propósito. Escribimos así porque no sabemos o no podemos hacerlo de otra manera. Por ello, el autor propone una solución: que los redacten las máquinas, sin que estos sustituyan el valioso trabajo humano de la asesoría.

25/07/2023

Abogados y prensa: cómo navegar la brecha entre la importancia interna y el valor noticiable

Por Lidia Zommer ¿Cuándo algo es un hecho noticiable y cuándo no? ¿Cómo transformar contenido corporativo en material atractivo para los medios? La autora aporta unos consejos para alcanzar también en el sector legal la repercusión mediática esperada.

18/07/2023

Saber cortar y pegar legislación y jurisprudencia

Por José Ramón Chaves
Los abogados con sus escritos de alegatos pretenden persuadir al juez de que les asiste la razón, y tras la búsqueda de jurisprudencia suelen encontrarse con una decisión: ¿se vierte literalmente el precepto legal o la sentencia hallada, o se acompaña de explicaciones?. Lo analiza el autor en este artículo

13/07/2023

Tuitismo, un recurso retórico muy oportuno para componer textos forenses

Por Rafael Guerra
El empleo del ordenador y, sobre todo, de la tableta y el stmarphone ha modificado los hábitos de lectura. Hoy se lleva mal enfrentarse a párrafos interminables con oraciones muy largas, también para los textos judiciales. Lo analiza el autor en este artículo.

05/07/2023

Abogados y actividad comercial: ¿una asignatura para septiembre?

Por David Muro
El autor comparte en este post algunas reflexiones y recomendaciones para abordar la actividad comercial en el día a día del despacho.

20/06/2023

La publicidad de la abogacía en la era de la Inteligencia Artificial

Por Francisco Pérez Bes
Con la proliferación de la Inteligencia Artificial, cada vez son más los abogados que emplean alegaciones publicitarias en las que ofrecen, de distintos modos, servicios legales vinculados a esta tecnología. El autor asegura que la orientación y guía desde los organismos institucionales deberá ser muy importante.

15/06/2023

Los 10 principales retos de las firmas de abogados en esta nueva era

Por Eugenia Navarro
Las firmas deben estar abiertas a cambiar sus estrategias en función de los cambios de entorno y generar espacios amables para sus abogados y tener un impacto positivo. Lo analiza la autora en este artículo.

30/05/2023

La expresión lingüística, una habilidad clave para el ejercicio profesional

Por Óscar León
El dominio de la expresión lingüística es clave para el ejercicio profesional del abogado. El autor explica las características de la herramienta de la palabra para la consecución de los objetivos perseguidos.

23/05/2023

¿Cómo evitar la procrastinación para ser un abogad@ más productiv@?

En la decisión de aplazar las tareas del profesional de la abogacía entran en juego por una parte, motivos racionales y por otra parte motivos emocionales, identificar dichos motivos es el primer paso para poder avanzar en una adecuada gestión del tiempo. Lo analiza la autora en este artículo.

08/05/2023

Leer el informe de conclusiones no es la causa

Por Rafael Guerra
El autor nos habla de una de las recomendaciones del “Protocolo de buenas prácticas procesales” en las que se dice que las actuaciones orales no se realizarán mediante la simple lectura de escritos previamente elaborados, y comenta que leer dichos informes de conclusiones no es la causa de que carezcan de fuerza persuasiva, que se puede experimentar dicha fascinación y nos da ejemplos de ello.

25/04/2023

¿Es posible controlar lo que los demás piensan de nuestra firma jurídica? #Reputación #Comunicación #Sostenibilidad

Por Cristina M. Ruiz
La reputación corporativa depende de la percepción subjetiva y relativa que tengan del despacho o firma los grupos de interés, es algo que no se puede controlar, pero sí gestionar para crear valor. En este sentido, la autora reflexiona sobre dicha gestión desde diferentes perspectivas y cómo generar confianza desde la comunicación de la sostenibilidad, pues es una oportunidad para tener más valor.

1 de 41