Blog de Derecho de los Animales

Derecho hereditario de los seres sintientes

19/05/2025

Derecho hereditario de los seres sintientes

Por Olga Ortiz Tras la muerte de un cuidador, muchos animales quedan desprotegidos. Hoy, gracias a los cambios legales que los reconocen como seres sintientes, es posible incluir su cuidado en un testamento. Te contamos cómo garantizar su bienestar cuando tú ya no estés.

23/11/2018

Zoológicos: una reflexión sobre su necesidad y concepto actual

Comisión de Derecho Animal de la Confederación Española de la Abogacía Joven (CEAJ) Los zoológicos más antiguos de los que se tiene conocimiento datan del antiguo Egipto, año 3500 años aC, donde se especula con que los faraones mantenían animales […]

16/11/2018

Las terapias con animales, necesidad de regulación

Gema Calahorra Brumós. Abogado, vicepresidenta de la Sección de Defensa de los Derechos de los Animales del Colegio de Abogados de Zaragoza y miembro experto de INTERcids  En los últimos años está proliferando el uso de animales con fines terapéuticos, pero […]

09/11/2018

Necesidad de un plan nacional de evacuación de animales en situaciones de emergencia

Amparo Requena Marqués. Presidenta de la Sección de Derecho Animal del ICAV. Miembro de INTERcids. Miembro de CoPPA, Especialista en derecho animal y jurisdicción de menores. Presidenta de AVADA ( asociación valenciana de abogados especialistas en D. Animal ) y […]

02/11/2018

Adopción frente a compra. Ventajas e inconvenientes

Cinta Uría Prícep. Abogada y miembro de la Comisión de Protección de los Derechos de los Animales del Col·legi d’Advocats i Advocades de Tortosa Cuando decidimos tener un animal de compañía en primer lugar debemos ser conscientes que, a parte […]

26/10/2018

Tenencia animal e inseguridad jurídica

Cristina Bécares Mendiola. Abogada y mediadora. Coordinadora de la Comisión de Derecho Animal del Ilustre Colegio de Abogados de Terrassa. Miembro experto de INTERcids, operadores jurídicos por los animales.  Presidenta de la Asociación DAP (Defensa Animal Profesional). @CristinnaBM Según el […]

19/10/2018

Requisitos administrativos para viajar fuera de España con animales

Marina Llaurado. Abogada y miembro de la Sección de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Tarragona Estoy de vacaciones y me encuentro con un perro abandonado, me planteo su adopción pero…estoy en el extranjero. ¿Podré sacarlo del país? Tengo […]

11/10/2018

Amputación de orejas y rabo en perros de rehala: un escenario de mutilación y maltrato

Lorena Lozano Benito, letrada titular de LOZANO ABOGADOS, especialista en derecho animal, miembro experto de Intercids, miembro de la Comisión de derecho animal del Colegio de Abogados de Sevilla y Vicepresidenta de la Asociación Abogacía Andaluza por la defensa animal […]

05/10/2018

Transporte público y animales: el servicio del taxi y su éxito en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, con acceso libre de todas las razas y pesos

Sandra Barrera Vinent. Abogada, miembro y co-fundadora de la Comisión de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Tenerife 1.-Transporte amigo de los animales, medidas pet friendly. El título Pet Friendly, caracteriza a aquellas ciudades, establecimientos, empresas, actividades…que mantienen una […]

21/09/2018

Cotorra argentina y cotorra de Kramer: no todo vale para su control poblacional

Irene Jiménez López. Abogada. Miembro de la Comisión de Defensa de los Derechos Animales del Ilustre Colegio de Abogados de Sabadell. Según datos del censo confeccionado hace tres años por la organización SEO/Birdlife, se estima que en el año 2015 […]

14/09/2018

¿Ocio para el ciudadano o maltrato animal? El eterno debate sobre los circos

Òscar Tera Faba. Abogado. Miembro de la Comisión para la Defensa de los Derechos de los Animales de Ilustre Colegio de Abogados de Reus. Toda una vida encadenados, aprendiendo a base de golpes y castigos, “conviviendo” en espacios reducidos, recorriendo […]

07/09/2018

Proposición de Ley de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal: un paso más hacia la efectiva protección penal de los animales

Jhésica Álvarez González. Abogada. Miembro de la Comisión de Derecho Animal del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo[1]. Miembro de la Asociación de Letradas por el Derecho Animal y Ambiental (ALDAA). Si bien es cierto que la última reforma de […]

20/07/2018

Método T.V.H.R. Una alternativa al método C.E.S. en el control de colonias de gatos ferales

Verònica Cuevas de la Parra, tesorera del Colegio de Abogados de Manresa y Presidenta de la  Comisión de Protección de Derechos de los Animales del mismo. El pasado mes de diciembre de 2017, nuestra compañera Rosario Monter publicó en este […]

16 de 24