Blog de Innovación Legal y Nuevas Tecnologías

El día que una pestaña te traicionó

19/05/2025

El día que una pestaña te traicionó

Por Iñigo JiménezEn el frenético día a día de cualquier profesional, moverse entre docenas de pestañas abiertas en el navegador es casi un deporte de riesgo. ¿Y si una de ellas, aparentemente inofensiva, no fuera lo que parece? En el mundo legal, dejar una pestaña abierta puede salir mucho más caro de lo que imaginas.

05/02/2025

Transformarse: ¿es posible o imposible?

Por Manuel Fernández CondearenaEl artículo destaca la importancia de la mentalidad y las personas en la transformación de la asesoría jurídica. Este cambio comienza con la convicción de que es posible y con la alineación de todos los niveles de la organización en esa visión.

27/01/2025

El futuro de los servicios legales: IA y Design Thinking al servicio del cliente

Por Laura Fauqueur En un mundo cada vez más digitalizado, el sector legal se enfrenta al desafío de reinventarse para responder a las expectativas de accesibilidad, rapidez y personalización de los clientes. La combinación de Design Thinking e Inteligencia Artificial está revolucionando la manera en que los servicios legales son diseñados y entregados, poniendo al cliente en el centro de la innovación.

08/01/2025

Grado en derecho 2030: Adaptación de la formación jurídica a la revolución digital

Por Blanca Rodríguez La educación jurídica debe combinar teoría y práctica, adaptarse a las demandas tecnológicas y preparar a los futuros abogados para un mundo más digital y global, manteniendo siempre un enfoque ético y reflexivo.

16/12/2024

“El dilema del innovador” y cómo puede afectar a los abogados que no se reinventen

Por Rocío Ramírez Las tecnologías disruptivas tienen el potencial de automatizar tareas administrativas, reducir costos y facilitar la oferta de servicios más accesibles, lo que abre la puerta a nuevos mercados. Sin embargo, algunas firmas tradicionales muestran resistencia a adoptar la innovación.

09/12/2024

Los agentes autónomos serán la gran tendencia de 2025

Por Jorge Morell El autor describe la próxima gran tendencia en inteligencia artificial: los agentes autónomos, también conocidos como “Agentic AI”. Estos sistemas son capaces de resolver tareas complejas y de múltiples pasos de manera autónoma, desde planificar y ejecutar acciones hasta aprender de sus resultados.

02/12/2024

El por qué cada vez acudo a menos eventos del sector legal

Por Elen Irazabal La autora afirma que prefiere eventos con debates auténticos y aportes reales, priorizando la calidad sobre la cantidad y valorando más el tiempo invertido.

25/11/2024

Inteligencia artificial y salud mental de los abogados

Por Eva Bruch
Con una implementación responsable, la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta clave para mejorar la práctica del derecho sin comprometer el bienestar de los profesionales.

11/11/2024

El problema no es (siempre) la IA

Por Jordi Estalella
La implementación eficaz de la inteligencia artificial en departamentos legales no depende solo de la tecnología, sino de una sólida preparación de los datos y el conocimiento. El autor precisa que aunque esta preparación requiere inversión, son muchos los beneficios.

29/10/2024

Los ‘sandboxes’ para el desarrollo seguro y responsable de la IA

Por Moisés Barrio .
Un ‘sandbox’ o espacio controlado de pruebas es una herramienta que permite a los innovadores experimentar las innovaciones en un entorno controlado y proporciona a los reguladores una mejor comprensión de las nuevas tecnologías. El autor aborda cómo se aplica ese régimen de responsabilidad en el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial.

21/10/2024

Black Friday, ¿una oportunidad o una trampa para el consumidor?

Por Íñigo Jiménez, experto en Movilidad de RedAbogacíaEl autor advierte sobre los riesgos que implica este popular evento de compras. Aunque promete grandes descuentos, puede ser engañoso debido a estafas como el “smishing”, falsas rebajas y riesgos de seguridad al comprar online.

14/10/2024

Legal Design y yoga: un camino hacia la serenidad

Por Laura Fauqueur La autora compara ambas disciplinas destacando cómo fomentan la creatividad, la atención plena y la adaptación frente a los desafíos. Señala que además pueden ayudar a mantener la salud mental, especialmente en el entorno profesional.

2 de 46