Blog de Innovación Legal y Nuevas Tecnologías

¿Dónde se encuentran los abogados críticos con el poder político?

18/09/2023

¿Dónde se encuentran los abogados críticos con el poder político?

Por Elen Irazabal En el sector tecnológico, es común escuchar que las grandes empresas tecnológicas, debido a la falta de regulación en áreas como la Inteligencia Artificial, violan los derechos de los ciudadanos. Esta percepción refuerza la demanda de más legislación más efectiva. Lo analiza la autora en este artículo.

11/09/2023

La ética digital en los despachos: una responsabilidad en la nueva era

Por Eva Bruch
La autora pone de manifiesto que el uso de las nuevas tecnologías en los despachos es una obligación para mejorar su competitividad pero ello conlleva también una responsabilidad para garantizar que se respeten los derechos, la privacidad y el bienestar de todas las personas.

04/09/2023

“Babylon”, o por qué las máquinas no sustituirán a los abogados

Por Jordi Estalella
La película Babylon transcurre en Los Ángeles de los años 20 y narra de forma muy plástica el paso del cine mudo al sonoro, y en este post el autor la trae a colación para analizar porqué lo que ocurrió en el cine no se compara con la abogacía ya que la inteligencia artificial será una herramienta que ayudará a los abogados en su trabajo en una primera orientación, pero no significará una gran revolución del sector legal.

24/07/2023

No más Sharenting

Por Íñigo Jiménez, experto en Movilidad de RedAbogacía
“Sharenting”, la combinación de las palabras “share” (compartir) y “parenting” (crianza), se refiere a la tendencia de publicar información sobre los menores en internet, y puede ser una forma divertida y gratificante de compartir tu experiencia como padre o madre, pero también implica una gran responsabilidad porque hay que tener en cuenta el interés superior del menor y su derecho a crear su propia identidad digital.

11/07/2023

¡El lenguaje claro ya tiene su ISO!

Este mes de junio salió a la luz una nueva ISO, norma generalista que pretende dar pautas para lograr una comunicación eficaz entre redactor y lector. La autora califica esto como un logro para acercar el derecho al justiciable.

03/07/2023

La tecnología como herramienta para mejorar la relación entre abogado cliente

Por Rocío Ramírez En este sentido, necesitaremos contar con las habilidades y competencias necesarias para ejercer nuestra actividad contando con la tecnología como herramienta esencial de trabajo. La autora explica cómo puede ayudarnos su manejo para satisfacer las exigencias del profesional de la abogacía.

26/06/2023

Lecciones del abogado que confió en Chat GPT sin contrastar la jurisprudencia

Por Sara Molina
La tecnología GPT-4 está lista para revolucionar la abogacía al ofrecer soluciones más sofisticadas y avanzadas basadas en texto generadas por IA. Sin embargo, hay que tener en cuenta las consideraciones legales para hacer un uso responsable.

19/06/2023

Los estudiantes de Derecho son los menos interesados en usar IAs generativas, ¿por qué?

Por Jorge Morell
Solo el 9% de los estudiantes encuestados dijeron que actualmente usan IA generativa en sus estudios y solo el 25% dice que tiene planes de incorporarla eventualmente en su trabajo. ¿Qué motiva esa desconfianza? Lo explica el autor en este artículo.

12/06/2023

Postureo tecnológico en Redes Sociales: La diferencia entre ser y parecer un experto

Por Elen Irazabal
Con las redes sociales, compartir en con un clic un artículo es muy fácil, mucho más que ponerte a crear algo con esa información. Pero no hay que confundirse, estos campos de estudio son complejos y necesitan un verdadero compromiso para dominarlos. Lo analiza la autora.

06/06/2023

Transformación digital: De Chat GPT A Match GPT

Por Eva Bruch
El uso de Chat GPT de OpenAI se ha extendido como un polvorín en tiempo récord en todos los ámbitos y sectores dando lugar a opiniones encontradas sobre su efectividad, fiabilidad y usabilidad. Lo analiza la autora en este artículo.

29/05/2023

Innovación y estrategia: el precio de no hacer nada

Por Jordi Estalella
Existe entre las firmas legales una inercia a descuidar temas fundamentales como la estrategia, la innovación o la transformación digital. Explorar nuevos servicios y mercados, revisar los procesos o seleccionar e implementar la tecnología adecuada requieren tiempo y esto significa incluir estas tareas en las agendas. Lo analiza el autor en este artículo.

22/05/2023

La reforma de la LOPDGDD por la Ley 11/2023

Por Moisés Barrio
El texto introduce un nuevo artículo que habilita y regula la realización de actuaciones de investigación a través de sistemas digitales, y aumenta de nueve a doce meses la duración máxima del procedimiento sancionador.

16/05/2023

La revolución de la IA en la Abogacía

Por Íñigo Jiménez, experto en Movilidad de RedAbogacía
La Inteligencia Artificial (IA) está remodelando numerosos sectores y el jurídico no es una excepción. En este artículo, el autor analiza los beneficios y desafíos de esta transformación, así como su influencia en el mundo de la abogacía.

1 de 40