
Innovación Legal
29 junio 2018
Por Iñigo Jiménez, experto en movilidad de RedAbogacía
Es sabido que en el mundo de las nuevas tecnologías hay una gran brecha de género tanto en el uso de ésta como en la participación activa en las empresas que las proporcionan.
Recientemente un profesor de una Universidad de Nueva York (Universidad de Gestión de Binghampton) hizo un estudio sobre el uso de los dispositivos móviles. Al recabar los datos se encontró con un dato muy relevante: el doble de mujeres que de hombres tenían algún síntoma de adicción al móvil (de 182 personas entrevistadas, un 20% tenían algún tipo de adicción y de cada tres personas que sufrían adicción, dos eran mujeres y una hombre).
También la empresa española Rastreator ha elaborado, a principios de este año, un estudio sobre el uso de los móviles en la población española. Este es un pequeño resumen de dichos datos:
Y según el Informe de Redes Sociales de The Social Media Family, estas son las aplicaciones y la tipología de apps más descargadas según el género:
Según los datos que ha puesto a disposición de los desarrolladores una de las plataformas móviles más populares, hoy en día la mitad de los usuarios que usan aplicaciones móviles para jugar son mujeres. Además, estas usan dichas aplicaciones con más frecuencia y durante más tiempo que los hombres.
Por otro lado, recientemente ha salido a la luz un fenómeno: el de los “paseantes de teléfonos”. Investigadores de la Universidad de Chicago estuvieron estudiando durante cierto tiempo el comportamiento de los viandantes en varias calles de París. Había mucha gente que iba con el móvil en la mano simplemente paseándolo, sin hacer uso del mismo e incluso teniendo a disposición bolsos, mochilas y bolsillos donde se podrían llevar perfectamente estos dispositivos.
Se cree que este fenómeno es debido a 4 factores:
Entre todas las personas que caminaban, se detectaron un 33% de “paseantes de móviles” de género femenino frente a un 20% de “paseantes de móviles” de género masculino.
Como resumen final con todos estos datos podemos decir: