26 febrero 2025
Restauravidas culmina su octava edición con el apoyo a 11 presos españoles trasladados del extranjero

El programa Restauravidas, de la Fundación Abogacía y Derechos Humanos, ha culminado la octava edición, en la que se ha dado asistencia a 11 españoles que han cumplido parte de su condena en el extranjero y han regresado a España para terminarla en la prisión de Soto del Real.
“Les hemos ofrecido un acompañamiento integral: desde información y apoyo legal, hasta la agilización de trámites con la administración penitenciaria”, comenta la abogada Ester Pascual, que ha llevado a cabo las sesiones en prisión junto con la psicóloga Francisca Lozano. “El objetivo es ayudar tanto a nivel jurídico como a nivel psicológico a personas que venían muy rotas a todos los niveles”.
Este programa, que forma parte del proyecto “ Apoyo a Personas Españolas Presas en el Extranjero”, ha ofrecido desde 2017 asesoramiento jurídico y acompañamiento a un más de un centenar de personas españolas que han sido trasladadas a prisiones de nuestro país. En su mayoría eran hombres, como los 11 de esta edición, pero también ha habido mujeres. Restauravidas les ayuda a recuperar la relación con sus familias y les prepara para la reinserción social.
Los participantes en esta edición han sido hombres procedentes de prisiones de China, Suecia, Brasil, Francia, Alemania, Italia, Bulgaria, Marruecos y Dinamarca. “Restauravidas ofrece una ayuda a la que conceden un altísimo valor: les da respuestas, apoyo, red, escucha y fortaleza para poder afrontar su proceso de reinserción tras la reflexión acerca del impacto de su propio delito y su propia responsabilización en el mismo”, cuenta la psicóloga Francisca Lozano.
El programa tiene un doble objetivo: por un lado, brindar el necesario apoyo jurídico y psicológico que estas personas privadas de libertad precisan; y por otro otro, permite trabajar, sobre las bases de la justicia restaurativa, el proceso de responsabilización por la comisión del delito.
Actualmente hay 1.062 personas españolas se cumpliendo condena de privación de libertad en 70 países del mundo, la mitad de ellas por un delito vinculado al tráfico de drogas. Las mujeres representan el 12,3%.