24 mayo 2024

Las VI Jornadas sobre Nuevas Tecnologías en la Abogacía debaten sobre los riesgos y retos de la IA

De izq. a der.: Alfredo López, Sales Manager en KA Spain&Southern Europe, Estela Martín, decana de Tarragona y Benigno Villarejo, decano de Gijón.

La Inteligencia Artificial va a permitir ahorrar tiempo y automatizar procesos, pero también implica riesgos y retos que deben ser afrontados. Así se señaló en el segundo y último día de las VI Jornadas sobre Nuevas Tecnologías en el Gobierno y Gestión de los Colegios de la Abogacía.

En el ámbito legal, la inteligencia artificial generativa será muy útil para los Colegios de la Abogacía y sus profesionales. “Ahora hay desconocimiento y miedo, pero se necesita la interacción de un abogado que alimente esa IA con práctica y experiencia”, señaló Alfredo López, Sales Manager en KA Spain & Southern Europe.

“Es importante informarse sobre los riesgos y certezas”, advirtió  López,  quien también señaló que “se debe apostar por un modelo seguro con documentos legales válidos que brinde transparencia y seguridad de los datos”.

Sobre estos riesgos que también están revolucionando el campo legal, Andoni García, diputado del Colegio de la Abogacía de Gipuzkoa indicó que se deben extremar las precauciones con estas herramientas de Inteligencia Artificial “por la responsabilidad del contenido que se utiliza”.

“La IA nos va a dar mayor eficiencia, pero la debemos evaluar en el ámbito de la protección de datos por la confidencialidad de la información que manejamos, los compromisos contractuales que conllevan y sus derechos de autor”, matizó.

También se abordaron los sesgos y el reglamento que va a regular los usos que se den a la Inteligencia Artificial.

En el segundo y último día de estas jornadas de Gijón, que han explorado cómo avanzar en la digitalización de la Justicia, también se han tratado diversos asuntos implicados en la transformación digital de los Colegios de la Abogacía como los procesos, herramientas y sistemas que utilizan, así como los servicios colegiales y el acceso a las diversas administraciones públicas.

Esta sexta edición fue clausurada por Rafael Massieu, decano del Colegio de Abogados de Las Palmas y presidente de la Comisión de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Abogacía y Benigno Villarejo Alonso, decano del Colegio de la Abogacía de Gijón y presidente de la Subcomisión de Justicia Digital del Consejo General de la Abogacía Española.

Comparte: