20 junio 2025

Proyecto Gran Simio: ¿Y si los homínidos no humanos también tuvieran derechos?

Por Óscar Cabrero Ramírez, abogado del Colegio de Tarragona.

En los últimos años, la forma en que entendemos la relación entre los seres humanos y el resto de los animales ha empezado a cambiar profundamente. Uno de los movimientos más revolucionarios en este campo es el Proyecto Gran Simio (Great Ape Project), una iniciativa internacional que plantea una pregunta incómoda:  pero poderosa:¿Por qué negamos a nuestros parientes más cercanos los derechos más básicos?

El Proyecto Gran Simio es una organización internacional nacida en 1993, impulsada por el filósofo Peter Singer y la investigadora Paola Cavalieri, entre otros. Su objetivo principal es lograr que los grandes simios no humanos—chimpancés, gorilas, bonobos y orangutanes—sean reconocidos legalmente como personas no humanas, es decir, como seres con derechos básicos esenciales:

  • ⁠ ⁠El derecho a la vida
  • ⁠ ⁠El derecho a la libertad
  • ⁠ ⁠El derecho a no ser torturados ni sometidos a experimentos crueles

Los grandes simios comparten más del 98% de su ADN con los humanos. No solo se parecen físicamente, sino que tienen emociones, autoconsciencia, memoria, capacidad para aprender lenguajes simbólicos y, en muchos casos, estructuras sociales complejas. Estudios científicos han demostrado que son capaces de sentir dolor físico y emocional, de formar vínculos afectivos, e incluso de anticipar la muerte, y que sus esquemas mentales y afectivos son equiparables a niños de 4 y 5 años.

Proyecto Gran Simio busca incorporar a estos animales en una “comunidad moral y legal”, tal como se hizo en el pasado con otros colectivos que habían sido injustamente excluidos (por razones de raza, género o religión). En concreto, propone:

  • ⁠ ⁠Reconocer su personalidad jurídica
  • ⁠ ⁠Prohibir su uso en experimentación biomédica o espectáculos circenses
  • ⁠ ⁠Garantizar su protección en hábitats naturales o santuarios especializados

España ha sido uno de los países pioneros en acoger esta iniciativa. En 2008, el Parlamento apoyó una propuesta no de ley para reconocer ciertos derechos a los grandes simios. Además, el Proyecto Gran Simio España sigue activo, promoviendo leyes de bienestar animal, campañas educativas y denuncias públicas contra el maltrato y el comercio ilegal.

En la actualidad, el movimiento también participa en el debate sobre los derechos de la naturaleza, proponiendo una visión ética más amplia, donde los ecosistemas y los animales son sujetos de derecho y no simplemente recursos.

La aspiración es la de reconocer su condición de seres con intereses propios y capacidad de sufrir. La pregunta no es “¿pueden razonar?”, sino “¿pueden sufrir?”, como dijo el filósofo Jeremy Bentham.

Pedro Pozas Terrados, presidente de Proyecto Gran Simio Internacional y Director Ejecutivo  en España, con toda una vida dedicada a la lucha por los derechos de las grandes primates, es todo un referente y el mejor exponente de un Proyecto que debería ser de todos.

Comparte: