Tras el éxito de la primera edición con más de 13.000 usuarios inscritos, hemos podido comprobar que no solo profesionales de la abogacía sino todo tipo de profesionales jurídicos están interesados por las modificaciones introducidas jurídicamente.
En esta segunda edición, se analizarán de forma concreta, aquellos aspectos o temas que quedaron por profundizar o incluir y poder arrojar luz desde distintos puntos de vista jurídico. Por esta razón volveremos a entrar a analizar los MASC y su dimensionamiento desde la perspectiva de las Comunidades con competencias en Justicia, la confidencialidad deontológica aplicable, la formalización del acuerdo o los tribunales de instancia. Estudiaremos estos conceptos desde el punto de vista de los distintos operadores de Justicia de forma que se puedan analizar y concretar conceptos altamente innovadores en esta materia jurídica.
Programa
LUNES 12 de MAYO de 2025
16:00-19:00 h. Preguntas y respuestas sobre el requisito de procedibilidad: Se plantearán, analizarán y contestarán todas aquellas dudas que como profesionales de la justicia nos provoca a la hora de acceder a un tribunal.
Inés María Herreros Hernández. Vocal del Consejo General del Poder Judicial
Alicia Visitación Martín. Magistrada, Juzgado de Primera Instancia nº 89 de Madrid.
Arturo Almansa. Abogado.
Pilar Pérez García. LAJ.
Bárbara Sánchez. Profesora UCM.
Pascual Ortuño. Magistrado jubilado, Audiencia Provincial de Barcelona.
Modera: Ángel José Cervantes Martín. Decano del Colegio de la Abogacía de Toledo.
LUNES 19 de maYo de 2025
16:00-19:00 h. Los efectos de la apertura de negociación: Medidas cautelares y anotación preventiva de la demanda. De forma práctica se presentarán el procedimiento y tramitación de un MASC y la forma de garantizar su cumplimiento.
Amanda Cohen Benchetrit. Magistrada, Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.
Miguel Guerra Pérez. Abogado.
José Ramón Martín Marco. Representante del Colegio Oficial de Registradores de la Propiedad.
Modera: David Casellas Roca. Decano del Colegio de Abogados de Manresa.
LUNES 26 de mayo de 2025
16:00-19:00 h. La confidencialidad y la deontología profesional ante los MASC: Se estudiará y tratará el secreto profesional como piedra angular de nuestra deontológica en la aplicación de los MASC.
Marina Beatriz Rodríguez Baudach. Presidenta de la Audiencia Provincial de Huesca.
Miguel Bueno. Abogado.
Abigail Fernández. LAJ.
Jesús Sánchez García. Abogado y decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona
Modera: Manuel Mata Pastor. Decano del Colegio de Abogados de Castellón.
LUNES 02 de JUNIO de 2025
16:00-19:00 h. LO 1/2025; Los honorarios y las costas en los MASC: qué debe cobrar un profesional de la abogacía y si pertenece al Turno de Oficio.
José Arsuaga Cortázar. Presidente de la Audiencia Provincial de Cantabria.
Federico Camarero López. Abogado
María del Mar Garcerán. LAJ.
LUNES 09 de JUNIO de 2025
16:00-19:00 h. La formalización del acuerdo.
Florencio Rodríguez Ruiz. Magistrado, Audiencia Provincial de Toledo.
Ana Valls Rius. Abogada y mediadora.
José Ángel Martínez Sanchiz. Notario de Madrid.
Modera: Marta Martínez i Gellida. Decana del Colegio de Abogados y Abogadas de Tortosa.
LUNES 16 de JUNIO de 2025
16:00-19:00 h. Los MASC y el Derecho de Familia y Asuntos Mercantiles: Se analizará de forma concreta y práctica la aplicación de qué método sería el más adecuado en función del conflicto.
Antonio Javier Pérez Martín. Magistrado.
Álvaro Iraizoz Reclusa. Abogado.
LUNES 23 de JUNIO de 2025
16:00-19:00 h. Los MASC y el Derecho de Consumo y Seguro de Responsabilidad Civil: Se analizará de forma concreta y práctica la aplicación de qué método sería el más adecuado en Derecho de Consumo y los MASC ante el RSC.
Purificación Martorell Zulueta. Magistrada.
Javier Santafé Méndez. Abogado.
Zaida Sierra. Letrada, CGPJ.
LUNES 30 de JUNIO de 2025
16:00-19:00 h. Propuestas de las Administraciones competentes.
Representantes del Ministerio de Justicia, Catalunya, Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Cantabria, Galicia, Euskadi, La Rioja, Navarra
Modera: Ángel Cervantes Martín. Decano del Colegio de la Abogacía de Toledo.
LUNES 07 de julio de 2025
16:00-19:00 h. Visión de los operadores jurídicos.
Miguel Alfonso Pasqual del Riquelme. Magistrado, TSJ de Murcia.
Marga Cerro González. Decana del Colegio de Abogados de Talavera de la Reina y Vicesecretaria General del Consejo General de la Abogacía.
Javier Parra García. Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Murcia
Javier Jordán de Urríes. Presidente CSIF Justicia.
Enrique Alberto Maya Moreno. UPSJ.
Modera: Ricardo de la Encarnación Albero. Decano del Colegio de Abogados de Alcoy.
Destinatarios
Tendrá carácter abierto para que puedan acceder profesionales de la Justicia de distintos ámbitos. Los profesionales de la abogacía podrán conocer de primera mano los distintos métodos para la resolución de controversias y sus distintas formas de acreditación ante tribunales o las modificaciones procesales en las distintas áreas.
Modalidad
La jornada será en modelo mixto: presencial y on line.
Las sesiones se realizarán en el salón de actos del Consejo General de la Abogacia Española y se realizarán por streming para las personas que no puedan asistir presencialmente.
Las sesiones se grabarán y quedarán a disposición de las personas que se inscriban para que puedan verlo en diferido, en otros horarios garantizando la conciliación familiar y personal.
Organiza
Ponentes / Profesores
Alicia Visitación Martín.
Magistrada, Juzgado de Primera Instancia nº 89 de Madrid.
Arturo Almansa.
Abogado.
Pilar Pérez García.
LAJ.
Bárbara Sánchez.
Profesora UCM.
Pascual Ortuño.
Magistrado jubilado, Audiencia Provincial de Barcelona.
Amanda Cohen Benchetrit.
Magistrada, Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.
Miguel Guerra Pérez.
Abogado.
José Ramón Martín Marco.
Representante del Colegio Oficial de Registradores de la Propiedad.
Marina Beatriz Rodríguez Baudach.
Presidenta de la Audiencia Provincial de Huesca.
Miguel Bueno.
Abogado.
Abigail Fernández.
LAJ.
Jesús Sánchez García.
Abogado y decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona.
José Arsuaga Cortázar.
Presidente de la Audiencia Provincial de Cantabria.
María del Mar Garcerán.
LAJ.
Florencio Rodríguez Ruiz.
Magistrado, Audiencia Provincial de Toledo.
Ana Valls Rius.
Abogada y mediadora.
José Ángel Martínez Sanchiz.
Notario de Madrid.
Antonio Javier Pérez Martín.
Magistrado.
Álvaro Iraizoz Reclusa.
Abogado.
Purificación Martorell Zulueta.
Magistrada.
Javier Santafé Méndez.
Abogado.
Zaida Sierra.
Letrada, CGPJ.
Miguel Alfonso Pasqual del Riquelme.
Magistrado, TSJ de Murcia.
Marga Cerro González.
Decana del Colegio de Abogados de Talavera de la Reina y Vicesecretaria General del Consejo General de la Abogacía.
Javier Jordán de Urríes.
Presidente CSIF Justicia.
Enrique Alberto Maya Moreno.
UPSJ.
Inés María Herreros Hernández.
Vocal del Consejo General del Poder Judicial .
Federico Camarero López.
Abogado.
Javier Parra García.
Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Murcia