09 mayo 2025

Salvador González pide en Soria que la actividad negociadora previa a juicio de la abogacía de oficio sea remunerada

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González, ha reivindicado hoy en Soria una mejora urgente en las condiciones de los profesionales del Turno de Oficio, como la mejora de los baremos o el pago de la mediación previa a juicio.

“Es de justicia que la actividad negociadora previa a juicio de la Abogacía del Turno de Oficio sea, siempre y en todo caso, remunerada. Con el acceso a la justicia, especialmente de los más vulnerables, no se juega”, pidió el presidente durante su intervención en el acto de celebración de la fiesta patronal colegial.

González celebró el reciente aumento del 8% en las retribuciones del Turno de Oficio con efectos retroactivos en el llamado “territorio Ministerio”, pero advirtió que este avance es insuficiente para ofrecer una retribución justa: “Ni mucho menos nos conformamos. Urgen nuevas actualizaciones y la inclusión de nuevas actuaciones”.

En esa línea, reclamó al legislador que impulse sin más demora una nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, que modernice y dignifique el sistema y que responda a las necesidades actuales del servicio público que presta la Abogacía. “Le pedimos al legislador que haga sus deberes e impulse esa nueva Ley que tanta falta hace”.

El presidente también reclamó el contar con una única justicia de calidad para todos los españoles, en cualquier rincón del país “con las máximas garantías de seguridad jurídica”.

Además, el máximo portavoz de la Abogacía puso en valor el papel vertebrador de los Colegios y Consejos de la Abogacía en todo el país y su compromiso con la formación continua, la defensa de los derechos humanos y la presencia activa en Europa.

Durante su participación en el acto Salvador González también repasó otros logros y demandas de la Abogacía Española, como la suspensión de plazos procesales tras el reciente apagón eléctrico, la defensa de una justicia tecnológica que no vulnere derechos, y la consolidación de la Ley del Derecho de Defensa.

Comparte: