09 abril 2025

La Fundación Abogacía pide mejoras en la asistencia jurídica de las personas españolas presas en Brasil

La Fundación Abogacía Española y Derechos Humanos ha solicitado al Consulado de España en Brasil estar al tanto de la situación de las personas españolas presas en este país y ha dado a conocer los proyectos que desarrolla para brindar asistencia integral a las personas privadas de libertad fuera de España y sus familiares.

De izq. a dcha.: Pablo Montesino-Espartero, cónsul de España en Sao Paulo (Brasil), Alfredo Irujo, vicepresidente de la Fundación Abogacía y Derechos Humanos y Laura López García, cónsul adjunta de España en Sao Paulo (Brasil).

En una reunión mantenida entre Alfredo Irujo, vicepresidente de la Fundación, y Pablo Montesino-Espartero, cónsul de España en Sao Paulo (Brasil), se han abordado estos programas y el trabajo realizado en sus misiones que, durante más de siete años, ha supuesto el acercamiento a diferentes realidades jurídico-penitenciarias del país y establecer contacto con las autoridades competentes en materia penal y penitenciaria. También se ha dado a conocer el convenio para asesorar jurídicamente a españolas víctimas de violencia en el extranjero, renovado con el Ministerio de Exteriores español este mes.

En Brasil, según las últimas cifras del informe Wolrd Prisión Brief, actualmente se encuentran 850.377 personas privadas de libertad, y las mujeres representan un 5,7% del total. Las personas en prisión preventiva son el 24,2% de la población carcelaria.

La Fundación ha solicitado conocer las condiciones en las que se encuentran las personas españolas presas en Brasil, las complicaciones que enfrentan en la asistencia jurídica, en qué prisiones se encuentran, si tienen contacto telefónico o por videoconferencia con sus familiares, si una vez cumplidos los requisitos para que las personas extranjeras no residentes en Brasil puedan acceder al régimen de Libertad Condicional, su pena sea conmutada y transformada en expulsión de Brasil, entre otros.

Desde 2017, la Fundación Abogacía y Derechos Humanos, lidera el proyecto de “Apoyo personas españolas presas en el extranjero” con el que proporciona asistencia integral a personas privadas de libertad fuera de España y pone a disposición sistemas de colaboración o estructuras que favorezcan el derecho a la defensa de los y las connacionales. Este proyecto es posible gracias a la financiación de la Fundación La Caixa.

Como parte de este proyecto, también se ofrece apoyo antes del traslado a España en la resolución de dudas. Una vez trasladadas, desde la Fundación se aseguran de que puedan acceder a asistencia legal a través de abogados y abogadas de oficio del turno penitenciario. Además, les proporciona acompañamiento en su proceso de reintegración mediante el programa “Restauravidas”.

Este encuentro se ha realizado en el marco del III Foro de la Asociación de Abogados, Abogadas, Jueces y Fiscales de Derechos Humanos de América Latina y el Caribe, al que Alfredo Irujo ha asistido en representación del Observatorio de la Abogacía en Riesgo (OIAD por sus siglas en francés).

Comparte: