22 julio 2025

El Foro Justicia y Discapacidad premia al diario digital CERMI.es como referente informativo de las personas con discapacidad

El Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial ha acordado otorgar sus XVIII premios anuales en sus distintas categorías al diario digital CERMI.es, a la Asociación CEPRI, al Colegio de Educación Especial CISEN y a la abogada Raquel López Lorenzo. Los premios que otorga el Foro, que preside la vocal Isabel Revuelta, constituyen un reconocimiento a la contribución de los premiados a la mejora de la vida de las personas con discapacidad, al ejercicio pleno de sus derechos y a la eliminación de cualquier tipo de discriminación y barreras.

Además del CGPJ, forman parte del Foro el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y el de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; la Fiscalía General del Estado; el Consejo General de la Abogacía Española; el Consejo General de Procuradores de España; el Consejo General del Notariado (Fundación Aequitas); el Colegio de Registradores de la Propiedad Mercantil y de Bienes Muebles de España; el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales; el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); Plena Inclusión y la Fundación ONCE.

El diario digital CERMI.es ha sido galardonado por su labor informativa especializada en discapacidad y sus familias, destacando por su rigor y su impacto durante el primer semestre de 2025.

La Asociación CEPRI ha recibido el premio por su modelo de atención integral a personas con autismo, que promueve su inclusión laboral mediante innovación, empleo con apoyo y alianzas con empresas y administraciones.

El Colegio de Educación Especial CISEN ha sido premiado por su enfoque educativo personalizado, centrado en el bienestar emocional y la inclusión de alumnado con necesidades complejas.

La abogada Raquel López Lorenzo ha recibido el reconocimiento a una trayectoria personal por su trabajo en el desarrollo de la inteligencia espiritual de personas con discapacidad y su compromiso con una inclusión plena desde esta dimensión.

 

Comparte: