08 octubre 2018

María Durán, miembro de la Comisión de Reforma de la LECrim: “La sociedad no quiere tomar consciencia de que estamos ante un terrorismo machista”

Por Mari Luz Marcos

María Durán es abogada especializada en la defensa de las mujeres. Es profesora de Derecho y Género en los Seminarios de Práctica Jurídica no discriminatoria, cofundadora de la Sección de la Mujer del Colegio de Abogados de Baleares, desde 1991 hasta 2007 integrante de la Coordinadora Estatal de Mujeres Abogadas, y actualmente vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis. Además también forma parte de la Comisión de Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal del Ministerio de Justicia.

  1. Como cofundadora de la Sección de la Mujer del Colegio de Abogados de Baleares ¿por qué surgió la idea de crear este tipo de departamento?

Las abogadas que desde hacía años acudíamos a los congresos, observábamos como en otros Colegios de la Abogacía había comisiones de letradas. Para poder organizar el Congreso Estatal de Mujeres Abogadas era imprescindible que en el Colegio hubiera un departamento donde organizarnos las  propias letradas, por esto solicitamos a la Junta de Gobierno del Colegio una comisión o una sección de la mujer. Finalmente lo aprobaron en 1992 y en 1994 tuvimos en Palma de Mallorca el Congreso Estatal de Mujeres Abogadas. Otra de las razones para crear la Sección era que queríamos hacer cursos de práctica jurídica no discriminatoria, lo que hicimos en los años sucesivos a la creación de la Sección.

  1. En algunas de sus numerosas ponencias ha hablado sobre la tutela de los menores ¿considera que se trata por igual a los hombres y a la mujeres en este tipo de casos?

No, los roles de género siguen imperando. A las mujeres se las priva de la patria potestad por falta de cuidados a los y las hijas, porque los menores no van al colegio, porque los menores tiene problemas contractuales…. mientras que para privar al padre de la patria potestad, aun en el caso de que el padre no tenga contacto con las y los hijos o que lleve años sin pagar la pensión alimenticia, se exige que demuestre, además de causas objetivas como las enunciadas, que la privación de patria potestad suponga un beneficio para el hijo o la hija.

  1. Como abogada especializada en la defensa de las mujeres ¿Cuáles son las medidas que debería aprobar el Gobierno para acabar con la violencia de género?

El Gobierno debe desarrollar las 200 medidas que hay en el Pacto de Estado contra la Violencia hacia las Mujeres y el Real Decreto Ley 9/2018 es un buen ejemplo. También deberían modificarse las normas sobre la orden de protección y que ésta fuera automática desde el momento en que se admite a trámite la denuncia y se tramita juicio rápido o diligencias previas. Cada vez más los y las hijas sufren la violencia hacia su madre y directa a ellos en muchas ocasiones, el número de menores asesinados en los últimos años obliga a legislar con más rigor… Se necesitan medidas respecto de ellos, de forma que por una parte, los y las menores en su formación puedan desarrollar una visión crítica hacia la violencia de género, que no sirvan como instrumento de prolongación de la violencia o intimidación hacia su madre y por último, que estén protegidos del asesinato como venganza hacia la madre. Desde otro enfoque, creo que la formación en género de todos los operadores jurídicos es imprescindible.

  1. En lo que va de año más de 35 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas ¿hasta qué punto está involucrada la sociedad española?

La sociedad española no quiere tomar consciencia de que estamos ante un terrorismo machista. Todos y todas sabemos que podríamos encontrarnos ante un terrorista yihadista y lo llamamos por su nombre, no obstante pese a que el terrorismo machista y el yihadista tiene en común la actuación individual en la acción criminal, no hemos conseguido tolerancia 0 hacia los agresores machistas. Nuestra sociedad tiene muy arraigados prejuicios de género que le impiden luchar para eliminar la desigualdad horizontal de mujeres y hombres en la vida cotidiana, una prueba de ello es la tolerancia con la prostitución y la trata que son la esclavitud del siglo XXI.

  1. Muchas de las campañas de las Administraciones Públicas para acabar con maltrato están destinadas a las adolescentes ¿qué consejo les daría?

A las mujeres jóvenes les diría que tiene un gran valor como  personas y que ser persona ha de ser su prioridad,  que tengan precaución con los “amores posesivos” o con aquellos “amigos” que quieran gobernarlas controlando su modo de vestir, estar o con quien relacionarse. Estas actitudes pueden ser el inicio de un futuro maltrato.

  1. ¿Cree que las penas de cárcel hacia los maltratadores son suficientes o que se debería potenciar la reinserción en este tipo de casos?

 Me consta que la gran mayoría de penas de prisión de los artículos 153, 171, 172, 173 y 197 del Código Penal se convierten en trabajos en beneficio de la comunidad, que no siempre se llevan a cabo. Y respecto de la reinserción le contestaré con una pregunta ¿Una persona de 40 años que ha construido su pensamiento en base a valores patriarcales, puede ser capaz de cambiar y renunciar a  sus estructuras machistas? Finalmente tiene que haber reinserción sólo en los casos en los que el agresor condenado lo solicita expresamente después de reparar el daño a la víctima y reconocer su culpabilidad, que no es lo mismo que haya sido declarada su culpabilidad en una sentencia.

  1. Usted ha formado parte del grupo de expertos que elaboró la Ley orgánica de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo ¿qué considera que falta todavía por hacer en este servicio?

Ha habido muchas dificultades en el desarrollo pleno de esta ley que se sustenta en tres pilares: formación sobre salud sexual, atención médica especializada en cuestión de anticonceptivos para evitar embarazos no deseados e interrupción del embarazo. Las dos primeras áreas de la Ley apenas han tenido desarrollo.

  1. Usted forma parte de la Consejo de Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal desde un enfoque de género ¿cuáles han sido los cambios más destacables?

Todavía estamos trabajando en ello, tengo muy buenas expectativas, toda la Comisión tiene unos objetivos comunes: que la ley sea reflejo de una sociedad en la que hay hombres y mujeres y por tanto el modelo legislativo ideal deje de ser el varón; y, por otra parte, se pretende reforzar la posición jurídica de las víctimas en los delitos en los que víctima y agresor tienen o han tenido vínculos personales, sin que ello suponga disminución del principio de presunción de inocencia.

  1. ¿Qué medidas van a adoptar para que exista la real igualdad de género?

La igualdad ante la ley es una simple cuestión de voluntad del poder legislativo y en ello está, no obstante la interpretación de la ley corresponde al Poder Judicial y a las facultades que imparten enseñanzas de Derecho. No olvidemos que la costumbre es, según el Código Civil, fuente del Derecho a la vez que es la antítesis de la igualdad de mujeres y hombres.

  1. ¿Cree que hay desigualdad de género en el mundo jurídico? ¿en qué aspectos?

Hay mucha  desigualdad de género, tanto en las normas básicas como el Código Civil (patria potestad, término que heredamos del Derecho Romano, “la diligencia del buen padre de familia”, las  presunciones de paternidad matrimonial, entre muchas otras). En el Código Penal a modo de ejemplo no se penaliza igual el alzamiento de bienes [prisión de 1 a 4 años] que el impago de alimentos [prisión de 3 meses a 1 año],  como en el techo de cristal en los altos cargos institucionales tanto en la judicatura como en la abogacía como en la universidad, y a  pesar de todo ello y que los hombres no quieren compartir las responsabilidades familiares y domésticas, las mujeres vamos avanzando hacia la igualdad en el espacio público.

Comparte: