07 abril 2017

Concluyen las XIV Jornadas de DDHH de Motril coorganizadas por la Fundación

El 7 de abril de 2017 se han clausurado en Motril (Granada) las XIV Jornadas de Derechos Humanos y Migraciones, en las que la Fundación Abogacía participa por primera vez como entidad organizadora, junto a la Asociación de Derechos Humanos de Motril, Jueces para la Democracia y la Cátedra UNESCO de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

El vicepresidente de la Fundación, Carles McCragh, estuvo presente en la sesión inaugural el miércoles 5 de abril y moderó la mesa redonda “Fronteras y Violencia: Análisis de Casos”, el viernes 7 de abril. En la inauguración participaron también representantes del resto de las entidades organizadores, así como de las instituciones locales que apoyan las jornadas: los Ayuntamientos de Motril y Salobreña, la Diputación de Granada y la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, entre otros.

ESPACIOS VACÍOS, LUGARES DE NO DERECHO

Las jornadas, que se desarrollan bajo la dirección del magistrado miembro de Jueces para la Democracia Luis Carlos Nieto, combinan conferencias magistrales, mesas redondas y actividades artísticas con el objetivo de visibilizar que los derechos humanos son la piedra angular de todo el debate sobre las fronteras en lugar de “espacios vacíos, lugares de no derecho”.

La conferencia inaugural de esta XIV edición corrió a cargo del filósofo y escritor Manuel Reyes Mate con la intervención “Los refugiados, vanguardia de los pueblos. Una mirada desde el deber de memoria de Europa”. Reyes Mate insistió en la idea de que las “élites políticas en Europa y en España quieren construir el futuro sin tener en cuenta el pasado”. En este sentido, dijo que “ellos ignoran el hecho de que la memoria es mucho más fuerte que el olvido y siempre predominará”. Su discurso estuvo marcadamente impregnado por alusiones a la Alemania nazi y a la Segunda Guerra Mundial. Por ello recordó diversos pasajes de Hannah Arendt, quien, ya en 1941,  escribió que en este mundo “ser un ser humano no es importante, lo importante es tener papeles”. Reyes Mate dijo que esto es hoy más verdad que nunca y que “los poderes desnaturalizan a voluntad, dando y quitando ciudadanía a las personas”.

Las jornadas han servido, por tanto, para destacar, “los brutales acontecimientos sucedidos en 2016 en las fronteras de Europa para seguir profundizando y apoyando los derechos de las personas que huyen de la persecución y del hambre”, tal como señala su director  Luis Carlos Nieto, en el tríptico informativo.

INTERVENCIONES INTERNACIONALES

En esta edición, se contó además  con intervinientes internacionales: el magistrado colombiano Antonio Suárez Niño y los abogados hondureños Adan Guillermo López Lone y Tirza Flores, que explicaron a los asistentes las causas de los importantes movimientos migratorios que sufren sus países.

Por lo que se refiere al caso colombiano, el magistrado Suárez Niño habló de “auténtica diáspora campesina” para ilustrar cómo millones de colombianos se han desplazado de forma interna en Colombia en las últimas décadas debido al conflicto armado en este país. Esa diáspora campesina, normalmente dirigida a localizaciones urbanas, ha tenido siempre el efecto de generar un rechazo en las comunidades receptoras, una cierta “xenofobia interna”, particularmente entre aquellos grupos de ciudadanos con escasa conciencia política ni conocimiento sobre los derechos de las personas, que perciben por tanto a los migrantes como una amenaza para la tranquilidad de la ciudadanía. “Un proceso mental similar al que vivimos los europeos con los que huyen de la guerra y la pobreza en otros países”.

Los intervinientes hondureños señalaron cómo tras el golpe de estado en este país (un golpe que se suele llamar “golpe técnico”, y también, por los propios perpetradores, simple “sucesión constitucional”), el deterioro de la economía y el aumento de la violencia han elevado enormemente la emigración de los hondureños. Hoy día, un 14% de los hondureños vive en EEUU, una situación a la que contribuyó una tasa de homicidios que pasa del 66.8% por cada 100.000 habitantes en 2008 a un 85.5 por cada 100.000 habitantes en 2012. También en España, Italia y Canadá viven amplias comunidades de hondureños.

LOS CIE, PEORES QUE LAS PRISIONES

Durante las jornadas se abarcaron temas tan de actualidad como la situación de los refugiados en Europa, los refugiados medioambientales, los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).

Los jueces de control de los CIEs de Madrid y Algeciras pusieron de manifiesto las dificultades que se encuentran en su trabajo, debido a la arquitectura de gestión que tienen estos centros. Ramiro García de Dios, juez de contros del CIE de Madrid denunció el hecho de que “miles de personas en España hayan sido detenidas y privadas de libertad en los CIE por el simple hecho de no haber logrado renovar su permiso de trabajo y quedar en situación irregular”. “Sí, los CIE son peores que las prisiones”, dijo también en relación con las condiciones de estos centros gestionados por el Ministerio del Interior y en los que la Policía tiene “resistencias fuertes al control judicial de los derechos de los internos” y “una grave tendencia a la arbitrariedad en su labor”, así como “tendencia a la interpretación restrictiva de los derechos de los internos”.

El periodista y escritor Alfonso Armada presentó una amplia colección de recortes periodísticos y citas literarias para exponer su conferencia “Refugiados: la niebla moral de Europa”, y recordó la escalofriante cifra de los 15.000 migrantes que han muerto en el Mediterráneo en las últimas dos décadas.

LAS MUERTES DEL TARAJAL

El análisis de casos específicos, bajo la moderación del vicepresidente de la Fundación, Carles McCragh, corrió a cargo de la antropóloga Mercedes Jiménez, que desarrolla su labor en Marruecos; la abogada hondureña Tirza Flores; y la abogada española Patricia Fernández Vicens, que se refirió al caso de las muertes del Tarajal, el 6 de febrero de 2014, uno de los acontecimientos más dramáticos y graves que han ocurrido jamás en nuestras fronteras, y que en este momento está judicializado.

Las 23 personas que pasaron a suelo español, tras sufrir 500 detonaciones por disparos de pelotas de goma mientras estaban en el agua tratando de no morir ahogados, fueron simplemente detenidas e inmediatamente devueltas. Los cuerpos sin vida de otras 5 personas, con los rostros comidos por el agua del mar y los peces, se hallaron en las costas ceutíes en los días siguientes.

El catedrático de Ecología de la Autónoma de Madrid Carlos Montes, en una conferencia la tarde del viernes 7 de abril, habló sobre los refugiados ambientales y la dimensión socioecológica de la emigración.

Para terminar las jornadas, la pintora Leticia Ruifernández, el músico Manuel Montiel y el escritor Patxi Zubizarreta ofrecieron un recital titulado “El vuelo de la cigüeña”, en el auditorio municipal de Salobreña.

 

Comparte: