16 diciembre 2016

III Congreso DDHH de la Abogacía: ¿Por qué les llamamos refugiados si les negamos el refugio?

El Ateneo de Madrid acogió los días 14 y 15 de diciembre el III Congreso de Derechos Humanos de la Abogacía Española, dedicado a los ‘Refugiados en la UE (incluida España)’. Dos días de intenso debate sobre la situación de los refugiados y las actuaciones que se pueden acometer para mejorarla. Unas jornadas en las que ponentes y asistentes coincidieron, entre otras cuestiones, en destacar la sensibilidad de la sociedad con los refugiados frente a la falta de empatía demostrada por los gobiernos; en la alerta sobre el crecimiento de la xenofobia en Europa; en las críticas al tratado entre la UE y Turquía y al hecho de que, pese a tener un sistema europeo común de asilo no se lleve a cabo; o en la necesidad de que los abogados que se dediquen a estos temas reciban una formación especializada. Un Congreso que dejó en el aire una pregunta planteada por uno de los ponentes: ¿Por qué los llamamos refugiados si no les damos refugio?

INAUGURACIÓN: VICTORIA ORTEGA REITERA EL COMPROMISO DE LA ABOGACÍA CON LA DEFENSA DE LOS REFUGIADOS

Estamos inmersos en la mayor crisis humanitaria desde la II Guerra Mundial y esta situación “está acabando con la totalidad de convenios y acuerdos internacionales” de protección de las personas más necesitadas. Ante esta realidad, Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, reiteró en la inauguración del III Congreso de Derechos Humanos el “compromiso de la Abogacía con la defensa de los derechos de los refugiados”. Junto a la presidenta de la Abogacía, inauguraron el Congreso la representante de ACNUR en España, Francesca Friz-Prguda, y el abogado Antonio Garrigues.

Congreso DDHH Refugiados“Europa situó a la persona en el centro de su actuación, pero este pilar fundamental se está depreciando, máxime tras su vulneración con el acuerdo sobre refugiados entre la UE y Turquía”, aseguró Ortega, que alertó de que no sólo se está poniendo en riesgo la vida de cientos de miles de personas, sino que también se está cuestionando el sentido de Europa y “corremos el riesgo de caer en los totalitarismos”. La presidenta de la Abogacía invitó a los asistentes y a la sociedad civil a “actuar y no limitarse a la indignación”. Muestra de esta actuación es la actividad de los Colegios de Abogados, poniendo a disposición de la sociedad un gran número de abogados preparados para prestar asistencia jurídica gratuita a los refugiados; o la puesta en marcha por el Consejo General de la Abogacía Española de Registro de abogados especializados en materia de inmigración y asilo. MÁS INFORMACIÓN

Francesca Friz-Prguda coincidió en que estamos ante una crisis sin precedentes con 65 millones de refugiados, “una crisis moral y legal, no sólo política” con un tremendo sufrimiento humanitario y un gran impacto político reflejado en auge de los populismos y la xenofobia. Además, demandó al nuevo Gobierno que “haga más para que  España asuma más responsabilidades en la acogida de migrantes”. Sobre la situación del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla, lamentó que no se cumplan las directivas europeas por la situación de los migrantes y pidió que el CETI “sea un lugar de certificación y derivación”.

El abogado Antonio Garrigues, presidente de honor de ACNUR España, pidió la implicación de la sociedad civil en la solución de esta crisis y recordó que la Abogacía “como profesionales no podemos dar la espalda a la defensa de los derechos humanos”. Lamentó el crecimiento de las expectativas electorales, en distintos países europeos, de partidos políticos contrarios a la defensa de los derechos de los refugiados. Y recordó que no hay ni un solo proceso migratorio que no haya sido positivo para el país de acogida.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA INAUGURACIÓN

‘IDOMENI, SIN REFUGIO’: ¿POR QUÉ LES LLAMAMOS REFUGIADOS SI LES NEGAMOS EL REFUGIO?

‘Idomeni, sin refugio’ es el título del reportaje sobre la vida en campo de refugiados en Idomeni tras el cierre de la frontera de Macedonia y el fin de la ruta de los Balcanes, y que los asistentes al Congreso pudieron ver tras la inauguración. Un reportaje que, en palabras del periodista Dani Campos, “pone cara a la crisis”.

Congreso DDHH refugiadosTras el visionado Dani Campos y Maisda Turki, ciudadana de origen sirio y voluntaria en Idomeni, explicaron la dureza de la vida en Idomeni, que es “una fotografía de un momento vergonzoso”, según Dani Campos. Una realidad que ya no existe, porque Idomeni fue desmantelado, aunque el sufrimiento continúa, como se ve en un ejemplo que puso Maisda Turki, parte de cuya familia ha huido de Siria: sus primos estuvieron dos días en Hungría sin beber agua porque nadie se la quería vender. Maisda Turki también denunció la visión negativa que hay de los refugiados y el trabajo de atemorización de los medios de comunicación, mezclando refugiados y yihadismo, cuando ellos también huyen de eso.

Por su parte, Dani Campos dijo que no podemos hablar de refugiados porque “les estamos negando el refugio”, criticó el sistema de acogida de la UE, en el que no hay humanidad y denunció que en España no se cumple la ley. “Se nos está negando el derecho a ser un pueblo justo. Se nos está negando el derecho a tener sentido de la humanidad. Se nos está negando el derecho a que las próximas generaciones no nos señalen avergonzados”, concluyó.

EUROPA CUESTIONADA

A continuación, Marta Hirsch-Ziembinska, jefa de unidad del Defensor del Pueblo Europeo; Paloma Favieres, coordinadora de Servicios Jurídicos de CEAR; e Inmaculada Arnáez, oficial de Derechos Fundamentales de FRONTEX, moderados por el periodista Nicolás Castellano, abordaron la actuación de Europa con los refugiados en la mesa ‘‘Europa cuestionada’.

Nicolás Castellano abrió la mesa con cifras: las 4.742 personas que han muerto este año en el Mediterráneo y las 378.000 personas que lo han cruzado. “Jamás en una frontera habían muerto tantas personas como en el Mediterráneo”, subrayó. Y más cifras: más del 85% de desplazados vienen del sur. De los diez países del mundo que acogen a más refugiados, ninguno es europeo, ni siquiera la UE de forma global aparecería en esta lista y cinco están en África. “Algo falla en las leyes para que quienes quieren salir de sus países acaben en el fondo del mar o estampados en muros y vallas”, destacó.

Congreso DDHH refugiadosInmaculada Arnáez centró su exposición en su labor en el Frontex, sobre cuyo trabajo hay mucha confusión, porque no están en todas las fronteras de la UE, sólo en algunas. Como oficial de Derechos Fundamentales, su labor es promover y asegurar el respeto a los derechos fundamentales en todas las actividades de Frontex, con tareas específicas como visitas, sensibilización, formación o el mecanismo de denuncias y quejas. Mecanismo que, como recordó Marta Hirsch-Ziembinska, se puso en funcionamiento tras una recomendación del Defensor del Pueblo Europeo. Además, Hirsch-Ziembinska animó a los abogados a utilizar su influencia en el desarrollo del derecho de asilo europeo, porque pese a que tenemos un sistema común en la práctica no funciona. La representante del Defensor del Pueblo también explicó algunas de las investigaciones de esta institución sobre refugiados, destacando una investigación “española” –porque casi todas las quejas que se recibieron fueron de España- sobre el acuerdo UE-Turquía sobre refugiados, cuyas recomendaciones–que no puede adelantar- cree que no van a ser seguidas por la Comisión Europea. También destacó el importante papel de los defensores del pueblo (europeo y nacionales) para que los gobiernos respeten los derechos de los inmigrantes.

Paloma Favieres centró buena parte de su intervención en la Frontera Sur de España. En su opinión, las condiciones en esta frontera son peores que en el este, “si cabe hacer comparaciones” y se preguntó por qué no hay ninguna petición de asilo en la frontera de Ceuta. Alertó sobre los cambios legislativos que se están preparando en materia de asilo de Europa y se mostró convencida de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acabará condenando a España por la actuación en la Frontera Sur. Además, aseguró que el Sistema Común de Asilo Europeo no ha funcionado.

En el turno de preguntas, los asistentes advirtieron sobre el vacío legal en materia de refugiados climáticos y sobre la falta de especialización sobre asilo en la vía jurisdiccional. Por s parte, la coordinadora jurídica de CEAR animó a todo el mundo a continuar la vía de las quejas antes los defensores del pueblo, porque que si hay un único control al que se somete la administración es el del Defensor del Pueblo.

LOS DERECHOS HUMANOS COMO PRIORIDAD

La sesión de la tarde del primer día comenzó con la Mesa ‘Los Derechos Humanos como prioridad’, moderada por la jefa de área de Migraciones e Igualdad del Defensor del Pueblo, Elena Arce, quien resumió las conclusiones de un informe elaborado por esta institución sobre el Derecho de Asilo. Entre las conclusiones del informe, cabe destacar que no se han incorporado totalmente a la normativa española las Directivas europeas sobre protección internacional y, sobre todo, que falta por desarrollar reglamentariamente la Ley de Asilo de 30 de octubre de 2009, lo que está dificultando la labor del abogado para compaginar la tramitación de la petición de asilo con la Ley de Extranjería.

Por su parte, José Díaz Lafuente, doctor en Derecho de la Universidad Jaime I de Castellón, destacó que la aplicación estricta de la ley islámica sobre la orientación sexual ha motivado una elevada vulnerabilidad de las mujeres y hombres, incluso con rechazo dentro del entorno familiar. También reconoció que existen 75 países en todo el mundo donde se penaliza la homosexualidad.

Congreso DDHH refugiadosLa presidenta de Women’s Link Worlwide, Viviana Waisman, explicó cuáles son las preguntas que hay que hacer para garantizar que mujeres y niñas –colectivos que en los procesos migratorios se encuentran invisibilizados- solicitantes de protección internacional tengan acceso efectivo a sus derechos: ¿Están bajo el régimen de poligamia? ¿Cómo han financiado el viaje? ¿En qué estado se encuentra su salud? ¿Obtienen ingresos para su mantenimiento?… Además, Waisman recomendó que la entrevista se realice con absoluta privacidad y es preferible que se haga por una mujer.

Isabel Gómez-Reyes, vocal de la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española y la primera abogada española que participó en el programa Abogados Europeos en Lesbos, se planteó por qué los menores no acompañados (MENAS) no solicitan en España la protección internacional. De hecho, en 2015, hubo 25 solicitudes de MENAS, y 27 en lo que va de año, frente a las 35.000 solicitudes que recibió Suecia en 2015. A su juicio, la indefinición de la Ley de Asilo, que establece que se dará prioridad a la protección internacional “cuando se precise”, está provocando que se tramite este bajo número de solicitudes. Apuntó que el futuro reglamento debería abordar esta situación para dar un trato preferente a los MENAS.

A continuación, se proyectó el cortometraje animado “La historia de Ivine y Almohada”, presentado por Sara Collantes, del departamento de Sensibilización y Políticas de Infancia de Unicef, que explicó que el corto –que forma parte de la serie “Cuentos sin hadas”- era una historia real.

EN PRIMERA PERSONA

Congreso DDHH Abogacía La sesión del 15 de diciembre arrancó con los testimonios en primera persona de Sam Safadi, refugiado sirio-palestino, y Ali Amadou, refugiado centroafricano, en una moderada por la periodista Minerva Oso, que se destacó que las cifras de refugiados en 2016 son dramáticas y se preguntó “¿Dónde está Europa? ¿Dónde está la política común de asilo?”. Tras ver un vídeo sobre la vida en distintos campos de refugiados, Sam Safadi y Ali contaron sus historias. Sam Safadi, era informático y un ciudadano normal antes de que estallara la guerra en Siria. Llegó a España en febrero de este año, pasando por Argelia y por Marruecos, en un viaje de diez días en condiciones precarias, siendo torturado y maltratado por la policía de Marruecos. Una vez en Melilla, le denegaron el asilo y pasó dos meses y medio en el CETI, donde algunos funcionarios les trataron con racismo. Ahora está en la Península, donde ha vuelto a solicitar asilo y está a la espera de la respuesta. “Quiero quedarme en España, aprender español y seguir mi vida como una persona normal”, concluyó. Por su parte Ali Amadou, huyó de la guerra civil centroafricana con su familia y llegó a España desde Israel. Les concedieron la protección internacional tras dos años y medio, algo que achaca a la discriminación por nacionalidad. Para él “la vida como solicitante de asilo es muy difícil” y encuentra que su futuro está en su país, donde piensa volver algún día.

Juan Pérez Roig, Capitán de Navío de la Armada, explicó el trabajo de la ‘Operación Sofía’, desmantelando redes de traficantes en el Mediterráneo y rescatando a migrantes: desde mediados de 2015, esta operación ha salvado a 28.0000 personas de forma directa y ha colaborado con el rescate de otras 40.000 personas a través de otros operativos. Además, desde que comenzara la operación se han detenido y puesto en manos de las autoridades italianas a 89 traficantes y se han neutralizado 310 embarcaciones.

Por último, la abogada de origen marroquí Fadoua Arfaoui Hakim, relató su experiencia en como abogada voluntaria Moria –un campo en el que conviven 4.000 refugiados, cuando está preparado sólo para 800 personas-, destacando que “dependiendo de la nacionalidad de los refugiados, las inquietudes son diferentes” . Además, señaló que los refugiados acuden a la entrevista para pedir asilo sin ningún tipo de asesoramiento jurídico o asistencia por parte de un letrado, algo que la letrada considera fundamental.

¿QUIÉN DEFIENDE A LOS REFUGIADOS? EL PAPEL DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS

La última mesa del Congreso se centró en la defensa de los refugiados, con especial atención a la labor de los colegios, y contó con la participación de Marta García, oficial de protección de ACNUR; Sonia Gumpert, decana del Colegio de Abogados de Madrid; y Oriol Rusca, jefe de la delegación española en el Consejo de la Abogacía Europea (CCBE) y decano del Colegio de Abogados de Barcelona, moderados por Blas Jesús Imbroda, presidente de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del Consejo General de la Abogacía y decano del Colegio de Abogados de Melilla, que lamentó la ausencia de un representante del Ministerio del Interior en el panel pese a que se les había invitado. Además, Imbroda señaló que la Abogacía institucional debe garantizar que se protejan los derechos de los refugiados y que tengan asistencia jurídica.

Congreso DDHH refugiadosSonia Gumpert recordó que el papel de los derechos humanos ha sido fundamental en la construcción del espacio europeo y ahora se está poniendo en tela de juicio esos valores y no se llega a acuerdos para atender los derechos humanos, cuando es una obligación legal. A su juicio, la Abogacía no puede permanecer impasible y desaprovechar su posición privilegiada en este asunto, debe sensibilizar a la población.

Oriol Rusca manifestó que la función de la Abogacía va más allá de la asistencia jurídica, porque “somos gestores de la libertad y la dignidad de las personas”, y enumeró algunos de los frentes que desde los que puede actuar la Abogacía: denunciando todas las situaciones de vulneración de los derechos humano; haciendo lobby; utilizando las vías jurisdiccionales; y actuando sobre el terreno.

En opinión de Marta García, el sistema español de asilo es bastante garantista, porque el solicitante tiene derecho a contar con asistencia letrada y en algunos lugares esta asistencia es incluso preceptiva, algo que no ocurre en muchos países. Respecto al papel de los abogados, son el vehículo para garantizar el derecho de asilo y, dado que en los últimos años se ha multiplicado por tres o cuatro las peticiones de asilo en España, señaló que hay que ver qué necesidades tienen los abogados –por ejemplo, contar con intérpretes, para poder ofrecer una correcta asistencia letrada. Concluyó solicitando que la asistencia “se ofrezca a lo largo de todo el procedimiento de asilo”, no solo en la entrevista inicial.

Para concluir la mesa, el decano de Melilla propuso la configuración de un turno de oficio especializado en protección internacional, algo que pareció buena idea a los ponentes, que también coincidieron en la necesidad de que haya formación especializada en esta materia y en la necesidad de coordinar esfuerzos por parte de todos los operadores que intervienen en el proceso de asilo.

CLAUSURA

Congreso DDHH refugiadosCarles McCragh, vicepresidente de la Fundación Abogacía Española, y Carlos Carnicer, presidente de honor de la misma, fueron los encargados de clausurar el Congreso. McCragh –para quien no podemos hablar de refugiados, porque no les damos refugio- lamentó que no hayamos clausurado el problema de los refugiados y, tras hablar de los desplazamientos de población en los siglos XX y XXI por las guerras, alertó de que la historia de nuestro futuro no va a ser mejor. También subrayó que en esta crisis no han funcionado bien los gobiernos pero sí la gente y concluyó leyendo dos poemas de una antología de poesía siria de hoy, ‘El amor en los tiempos de la insurrección y de la guerra’.

Por su parte Carlos Carnicer solicitó la colaboración de todo el mundo para resolver este problema, recordó que “en cada despacho de abogados hay una oficina de derechos humanos” y concluyó, como es habitual en él, leyendo el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Comparte: